jueves, 19 de septiembre de 2013

Práctica No.1 Generalidades de los exámenes de muestras de materia fecal – MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST-

¿Qué es?

Faust es el método más usado y efectivo, en este se precipitan los parásitos por centrifugación después de haber filtrado la muestra.
·         Es un examen coproparasitoscópico cualitativo de concentración por centrifugación y flotación.

·         Hace una buena concentración de quistes huevos y larvas.

La técnica de Faust, hace una buena concentración de quistes, huevos y larvas; es la técnica preferida por la generalidad de los laboratorios. Las formas parasitarias son encontradas con facilidad pues las preparaciones quedan con pocos artefactos. Los elementos parasitarios son recuperados de la capa superficial y los residuos se mantienen en el fondo del tubo. Con estas técnicas los preparados son más limpios que los obtenidos por sedimentación.

FUNDAMENTO

Se basa en que los quistes y/o huevos de los parásitos flotan en
La superficie por ser de menor densidad que el sulfato de zinc a 33,3%, cuya densidad es 1.180. Es útil para la búsqueda de quistes y/o huevos de parásitos y excepcionalmente se observan larvas. Se recomienda controlar la densidad del sulfato de zinc y usar agua filtrada para el lavado previo de la muestra.
 
VENTAJAS
Esta técnica es mejor para quiste y protozoos que para huevos y larvas de helmintos. El éxito depende de la exactitud en la densidad del sulfato de Zinc.

DESVENTAJAS
El contacto prolongado con el sulfato de zinc, puede deformar los quiste y dificultar su identificación, por lo tanto estas preparaciones debe ser examinadas lo antes posible.


MATERIALES                                                     SUSTANCIAS

Porta objetos.                                                          Solución acuosa de ZnSO4.
Cubreobjetos.                                                          Agua destilada
Tubos de ensayo.                                                    Lugol.
Macro centrifuga
Microscopio.



MÉTODO
1-. Mezclar bien una porción de materia fecal para preparar una superficie en 10 partes de agua destilada.



2-. Se centrifugan los tubos a 2000 rpm durante 1 minuto.




3-. Se decanta el sobrenadante.



4-. Se suspende el sedimento con agua. Se centrífuga nuevamente, repitiendo la misma operación hasta que el sobrenadante se observe limpio.




5-. Se decanta el último sobrenadante, se suspende el sedimento y se agregan ¾ partes de ZnSO4 y se centrifuga a 2000 rpm durante 1 minuto.

****Existen 2 métodos para el montaje, los cuales son:****

Colectar por flotación con cubreobjetos:
Una vez que se termine la centrifugación, se termina de llenar el tubo con ZnSO4, de tal manera que se forme un pequeño menisco en la boca del tubo, luego se coloca con mucho cuidado el cubreobjetos en la boca del tubo y se deja reposar por 5 minutos.
Una vez que casi se completa el tiempo, se coloca una pequeña gota de lugol en el centro del portaobjetos y después con cuidado se retira el cubreobjetos y se coloca con cuidado en el portaobjetos, de tal manera que la parte donde se encuentra la solución quede en contacto con el lugol, para finalizar se observa al microscopio.

Colectar con pipeta Pasteur:
Una vez que se termine la centrifugación, se termina de llenar el tubo con ZnSO4, de tal manera que se forme un pequeño menisco en la boca del tubo, luego se coloca con mucho cuidado la punta de la pipeta en la boca del tubo y se deja reposar por 5 minutos.
Una vez que casi se completa el tiempo, se coloca una pequeña gota de lugol en el centro del portaobjetos y después con cuidado se retira la pipeta y se coloca en el lugol, de tal manera que la pequeña gota obtenida en la pipeta quede en el lugol, después se coloca un cubreobjetos arriba y se observa al microscopio.

Resultados:


Al terminar las preparaciones se analizaron ambas muestras en el microscopio, enfocando con los objetivos 10x y 40x. Lo que se encontró en ambas muestras fueron algunas cantidades de grasa, residuos vegetales, burbujas y células. Es importante localizar lo visto en la muestra.







No hay comentarios:

Publicar un comentario